Tecnología en el Scouting Moderno: GPS, IA y Big Data
La imagen romántica del ojeador con su libreta y su puro en una grada lluviosa ha pasado a la historia. Si bien la intuición y el «ojo clínico» de un scout experimentado siguen siendo valiosos, el scouting de élite actual es un matrimonio inseparable entre el conocimiento del juego y la tecnología de vanguardia. Herramientas que hace una década parecían ciencia ficción, como los chalecos GPS, el Big Data y la Inteligencia Artificial (IA), son hoy pilares fundamentales en la detección y análisis del talento a nivel mundial.
1. GPS y «Wearables»: Radiografiando el Rendimiento Físico
Esos chalecos que llevan los jugadores debajo de la camiseta no son una moda. Son dispositivos GPS (wearables) que registran cada movimiento del atleta en tiempo real, proporcionando una cantidad de datos físicos objetivos que antes eran imposibles de medir.
- ¿Qué miden?: Distancia total recorrida, número de sprints, velocidad máxima alcanzada, número de aceleraciones y desaceleraciones, mapa de calor de su actividad, etc.
- Su valor para el scouting: Permite cuantificar el rendimiento físico de un jugador más allá de la simple percepción visual. Un ojeador puede pensar que «un jugador parece rápido», pero el GPS le dirá con exactitud su velocidad punta y cuántas veces es capaz de repetirla en un partido. Es la prueba objetiva de la capacidad atlética y del «motor» de un futbolista, fundamental para saber si puede adaptarse a la alta intensidad del fútbol profesional.
2. Big Data y Analítica Avanzada: Traduciendo el Juego a Números
Cada acción que ocurre en un partido (un pase, un tiro, una entrada, un regate) se puede convertir en un dato. El Big Data consiste en recopilar y analizar millones de estos datos para encontrar patrones y medir el rendimiento de forma objetiva.
- Más allá de goles y asistencias: La analítica avanzada ha creado métricas como los Goles Esperados (xG), que miden la calidad de las ocasiones de un delantero, o las Asistencias Esperadas (xA), que miden la calidad de sus pases de gol. Esto permite evaluar si un jugador está teniendo «suerte» o si su rendimiento es sostenible.
- El poder del filtro: La principal ventaja para los clubes es la capacidad de filtrar bases de datos con miles de jugadores de todo el mundo para encontrar perfiles muy específicos. Un director deportivo puede pedir «un lateral izquierdo menor de 22 años, con más de un 80% de acierto en el pase y que esté entre los mejores de su liga en recuperaciones», y el sistema le ofrecerá una lista reducida de candidatos en segundos.
3. Inteligencia Artificial (IA): El Futuro del Scouting ya está Aquí
La IA es la siguiente frontera y está llevando el análisis a un nuevo nivel, automatizando tareas y descubriendo patrones que el ojo humano no puede ver.
- Análisis de Vídeo Automatizado: Se están desarrollando modelos de IA capaces de «ver» un partido completo y etiquetar automáticamente todas las acciones relevantes. Esto reduce drásticamente el tiempo que un analista necesita para preparar los clips de vídeo.
- Identificación Predictiva de Talento: La IA puede analizar los datos de rendimiento de miles de jugadores que sí llegaron a la élite y compararlos con los datos de una joven promesa actual. Con esto, puede intentar predecir la probabilidad de éxito y la trayectoria de desarrollo de un jugador.
- Creación de Perfiles a Medida: La IA no solo filtra, sino que puede «aprender» el tipo de jugador que un entrenador específico prefiere (por ejemplo, un central que arriesga en el pase frente a uno más conservador) y buscar clones o perfiles similares en el mercado.
En conclusión, la tecnología no ha venido a reemplazar al ojeador, sino a empoderarlo. Le ha dado herramientas para reducir la subjetividad, para trabajar de forma más eficiente y para tomar decisiones basadas en una combinación de evidencia objetiva y su profundo conocimiento del juego. El scout del futuro es un profesional híbrido, que confía en su instinto pero valida sus ideas con los datos, utilizando la tecnología como su mejor aliado.
