Cómo hacer seguimiento a un jugador durante una temporada

El seguimiento de un jugador durante una temporada es una fase crítica del scouting profesional. A diferencia de una observación puntual, el seguimiento permite a los ojeadores y clubes obtener una visión completa y a largo plazo del rendimiento, el desarrollo y la consistencia de un futbolista. No se trata solo de ver partidos, sino de recopilar datos, analizar tendencias y comprender la evolución del jugador en diferentes contextos.


¿Por qué es fundamental el seguimiento durante una temporada?

  1. Evaluación de la Consistencia: Un buen partido es un indicio, pero la regularidad en el rendimiento a lo largo de una temporada completa demuestra la verdadera calidad de un jugador. El seguimiento permite verificar si su nivel es sostenido.
  2. Análisis de la Adaptabilidad: Observar cómo el jugador se adapta a diferentes rivales, tácticas, posiciones, o incluso a momentos de presión (malos resultados, cambios de entrenador, lesiones de compañeros).
  3. Detección de Desarrollo: Identificar si el jugador está mejorando sus debilidades, aprendiendo nuevos conceptos o añadiendo habilidades a su repertorio.
  4. Evaluación de la Mentalidad: La temporada es larga y llena de altibajos. El seguimiento permite observar la resiliencia del jugador ante la adversidad, su actitud en entrenamientos y partidos, su liderazgo y su profesionalidad.
  5. Minimización de Riesgos: Una decisión de fichaje basada en un seguimiento exhaustivo reduce significativamente el riesgo de equivocarse, ya que se dispone de mucha más información y contexto.
  6. Valoración de la Salud Física: Observar si el jugador es propenso a lesiones, cómo las gestiona y su capacidad de recuperación.

Claves para un Seguimiento Eficaz

Un seguimiento exitoso requiere una metodología estructurada:

  1. Múltiples Observaciones en Vivo:
    • Frecuencia: Observar al jugador en un número significativo de partidos (mínimo 5-10, idealmente más).
    • Variedad de Contextos: Verlo en partidos de casa y fuera, contra equipos fuertes y débiles, en diferentes competiciones (liga, copa).
    • Diferentes Roles/Posiciones: Si el jugador es polivalente, observarlo en las distintas posiciones en las que pueda desempeñarse.
    • Observadores Múltiples: Si es posible, que varios ojeadores realicen observaciones para cruzar y comparar informes, reduciendo sesgos individuales.
  2. Análisis de Vídeo Detallado:
    • Complemento a la observación en vivo: Permite revisar acciones específicas, analizar movimientos sin balón, patrones tácticos y repeticiones.
    • Plataformas de Análisis: Utilizar herramientas que permitan etiquetar acciones, crear clips y generar estadísticas personalizadas.
  3. Recopilación y Mantenimiento de Datos:
    • Informes Estructurados: Utilizar una plantilla de informe de scouting consistente para cada observación.
    • Base de Datos del Jugador: Mantener un archivo o base de datos que incluya:
      • Todos los informes de scouting del jugador.
      • Estadísticas básicas y avanzadas (minutos jugados, goles, asistencias, pases completados, recuperaciones, etc.).
      • Noticias relevantes, lesiones, sanciones.
      • Cualquier información adicional del entorno (si es posible, y de forma ética).
    • Métricas de Rendimiento: Registrar métricas clave que sean relevantes para su posición y el tipo de jugador que se busca.
  4. Enfoque en Atributos Clave Específicos:
    • Además de la evaluación general, el seguimiento debe centrarse en los atributos específicos que lo hicieron un objetivo inicial (ej. su capacidad de pase, su desborde, su inteligencia táctica).
    • Verificar si esas fortalezas se mantienen o mejoran, y cómo gestiona sus debilidades.
  5. Comunicación con el Entorno (si aplica y es ético):
    • En niveles juveniles o con el permiso del club, hablar con entrenadores o coordinadores puede dar información valiosa sobre la actitud del jugador en los entrenamientos, su vida fuera del campo o su personalidad. Esto debe hacerse siempre respetando la ética y las normativas.
  6. Actualización Constante:
    • El seguimiento es un proceso dinámico. Los informes deben ser actualizados regularmente para reflejar la evolución del jugador.
    • Comparar las observaciones iniciales con las más recientes para identificar tendencias de mejora o declive.
  7. Análisis de Tendencias y Proyección:
    • Al final de la temporada, consolidar todos los datos para ver la progresión del jugador.
    • ¿Ha cumplido con las expectativas de crecimiento? ¿Ha superado los retos?
    • Reevaluar el potencial a futuro y la recomendación final.

El seguimiento de un jugador a lo largo de una temporada es una inversión de tiempo y recursos, pero es una práctica indispensable para tomar decisiones informadas y asegurar que los fichajes o las promociones de cantera se basen en una comprensión profunda del futbolista.