Cómo Usar Wyscout o Instat para Analizar a Jóvenes Promesas

El scouting de fútbol ha vivido una auténtica revolución en la última década. La imagen del ojeador que pasaba meses viajando para ver a un jugador en persona, libreta en mano, ha dado paso a un modelo híbrido donde la tecnología y los datos son protagonistas. En el centro de esta transformación se encuentran plataformas como Wyscout e Instat, las bibliotecas de fútbol más grandes del mundo y herramientas indispensables para clubes, agentes y ojeadores profesionales. Pero, ¿cómo se utilizan realmente para evaluar a un joven talento?

¿Qué Son Wyscout e Instat y por Qué Son tan Poderosas?

En esencia, Wyscout e Instat son gigantescas bases de datos que combinan dos elementos clave:

  1. Videoteca Exhaustiva: Contienen miles de partidos completos de ligas y competiciones de todo el mundo, desde la élite hasta categorías juveniles.
  2. Datos y Estadísticas Detalladas: Cada acción de cada jugador en esos partidos (un pase, un regate, un tiro, una entrada) está registrada, etiquetada y convertida en datos analizables.

Su poder reside en la eficiencia y el alcance. Un scout puede analizar desde su oficina en España a un jugador de la liga Sub-18 de Brasil, viendo no solo sus mejores jugadas, sino cada una de sus intervenciones en los últimos diez partidos.

El Proceso de Análisis: Guía Paso a Paso como un Profesional

Analizar a un jugador en estas plataformas no es solo ver vídeos de goles. Es un proceso metódico que combina el análisis cualitativo (el ojo) con el cuantitativo (el dato).

1. El Perfil General (La Primera Impresión): Lo primero es abrir el perfil del jugador. Aquí obtenemos los datos básicos: edad, altura, peso, pierna dominante, nacionalidad, historial de traspasos y, muy importante, los minutos jugados. Un jugador con mucho talento pero que apenas ha competido en el último año es una señal de alerta (posibles lesiones, problemas de actitud, etc.).

2. El Visionado de Vídeo Cualitativo (El Ojo no Miente): Aquí es donde empieza el verdadero scouting.

  • Partidos Completos: Es fundamental ver al menos uno o dos partidos completos. Esto nos permite analizar aspectos que los clips no muestran: su actitud, su lenguaje corporal, su trabajo sin balón, su comunicación y cómo reacciona ante la adversidad o el error.
  • Clips por Eventos: Esta es la función más potente. La plataforma te permite crear una lista de reproducción con todas las acciones de un tipo específico. Por ejemplo, puedes ver en dos minutos todos los duelos defensivos 1 contra 1 de un lateral en los últimos cinco partidos. Esto permite identificar patrones de comportamiento de forma increíblemente rápida. ¿Siempre sale perdedor? ¿Siempre hace falta? ¿O es un defensor fiable?

3. El Análisis de Datos Cuantitativo (Validando lo Observado): Una vez hemos formado una opinión con el vídeo, usamos los datos para confirmarla o cuestionarla.

  • Estadísticas de Rendimiento: Miramos su porcentaje de pases acertados, su tasa de éxito en los regates, el número de recuperaciones, etc. Si en el vídeo nos pareció un jugador preciso en el pase, un 90% de acierto en los datos lo confirmará.
  • Mapas de Calor (Heatmaps): Nos muestran las zonas del campo que más ocupa el jugador, permitiéndonos entender su radio de acción y su disciplina táctica.
  • Métricas Avanzadas (xG, xA): Sin entrar en complejidad, datos como los Goles Esperados (xG) nos dicen si un delantero está marcando más o menos goles de los que debería según la calidad de sus ocasiones, lo que mide su eficacia.

4. La Contextualización (La Pregunta Clave): Los datos y el vídeo no significan nada sin contexto. El trabajo final del scout es preguntarse: ¿Contra quién está logrando estos números? No es lo mismo tener un 80% de éxito en el regate en una liga juvenil regional que en la UEFA Youth League contra los mejores equipos de Europa. La calidad de la oposición y el estilo de juego de su propio equipo son cruciales para una evaluación justa.

En conclusión, herramientas como Wyscout e Instat han democratizado y potenciado el scouting, pero no reemplazan el conocimiento y el ojo experto de un profesional. La verdadera habilidad del ojeador moderno reside en saber combinar la información objetiva que ofrecen estas plataformas con su propia interpretación del juego para emitir un juicio preciso sobre el potencial real de un joven futbolista.